ANDEAN
Av. 6 de Diciembre y Bossano
N 33-32 Ed. Torre Bossano Of 606
Quito, Pichincha 170511
ph: 593 2 3825324
gerencia
MATRIZ SEAT
En los últimos años existe un consenso aun mayor de que los desequilibrios económicos, la brechas sociales y los problemas medioambientales están causando gravísimos problemas a la sociedad y al planeta y estos comprometen cada vez más la subsistencia de generaciones futuras.
Hay corrientes que afirman que el camino al desarrollo en la región ha sido un éxito y es sostenible. Hay otras corrientes que argumentan que se ha fallado. Algunos estudios dicen que ha reducido los niveles de pobreza, sin embargo el número total de pobres a nivel mundial ha crecido. Otros estudios afirman que se ha aumentado los ingresos de la población, pero la desigualdad y la brecha entre ricos y pobres aumentan.
Hay que entender que el camino al desarrollo y la inserción de nuestros países en el modelo globalizador son asuntos muy complejos y traen consigo un gran esfuerzo de los diferentes actores de una sociedad, que representan diferentes comunidades con intereses propios que deben encontrar un camino común. Procesos que significan la integración de los múltiples sistemas dinámicos de la economía, las finanzas, la política y la cultura y la elaboración de las políticas públicas sostenibles que además contemplen y aprovechen de un entorno tecnológico cada vez más cambiante.
Si a todo lo anterior se le añade las ambigüedades y singularidades de la conducta humana, el frágil ecosistema en el que vivimos, la tarea del desarrollo y crecimiento es aún más compleja.
La actual y futura interacción entre los seres humanos y los sistemas naturales impactaran significativamente a las sociedades y al eco-sistema. Esto resalta la necesidad de entender y medir la sostenibilidad, así como el identificar nuevos enfoques en la forma de vida, el uso de suelo, el desarrollo de las comunidades y un desarrollo sostenible del aparato productivo.
Adicionalmente y como lo señala Manuel Castells, en nuestros días, la habilidad en usar y adaptar las Tecnologías de la Información y Comunicación es el factor crítico en la generación y acceso a la riqueza, al poder y al conocimiento. La producción y la capacidad instalada, que sin duda son elementos claves, cumplen un papel menos trascendente.
Las redes sociales se han convertido en un fenómeno mundial que esta cambiando las reglas establecidas, donde la gente común esta cada vez mas empoderada de las decisiones trascendentales.
Con este panorama, ANDEAN se convierte en un aliado estratégico que le permitirá emprender su caminos a la sostenibilidad, entendida esta como el equilibrio entre 4 factores fundamentales: el SOCIAL, el ECONOMICO, el AMBIENTAL y el TECNOLOGICO (MATRIZ SEAT)
Comunidad y Empresa
Entendemos a la comunidad como los diferentes actores que interactúan dentro de un entorno y con un fin determinado.
Entendemos a la empresa como un actor y agente vital dentro de una comunidad, que debe GENERAR UN CAMBIO POSITIVO EN SU ENTORNO DE UNA MANERA SOSTENIBLE Y RSPONSABLE.
Bajo esa perspectiva, estamos convencidos de que la UNICA forma de que un emprendimiento, una empresa o un negocio sean sostenibles en el tiempo es desarrollando vínculos a largo plazo con su comunidad y en general con su entorno.
La generación de proyectos inclusivos, sociales y ambientales, donde el uso de tecnologías sean determinantes, pueden ser ejemplos de esta sinergia entre los diferentes actores de una comunidad en la cual cada uno puede enriquecer su desarrollo con diferentes aportes.
Copyright 2014 andean. All rights reserved.
ANDEAN
Av. 6 de Diciembre y Bossano
N 33-32 Ed. Torre Bossano Of 606
Quito, Pichincha 170511
ph: 593 2 3825324
gerencia